Los Centros Odontológicos Daldent se complacen en presentar el nuevo servicio de Medicina dental del Sueño por medio del cual abordaremos, desde el punto de vista odontológico, los trastornos respiratorios que se manifiestan durante el sueño y su relación con otras enfermedades neurológicas, metabólicas y cardiorrespiratorias.
La Dra Berena Uparela con No. Colegiado 28008522, especialista en Trastornos Temporomandibulares, Medicina dental del sueño y socia fundadora de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS) es la responsable del Departamento.
Es nuestro compromiso la detección, diagnóstico y tratamiento de los casos de roncopatía crónica y apneas del sueño, leves y moderadas.
ADULTOS
Cerca de un 4-6 % de la población adulta sufre de obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño, conocido como síndrome de apnea/hipoapnea obstructiva del sueño. S.A.H.S.
El peligro que genera el S.A.H.S. es su asociación con otras enfermedades como la hipertensión arterial, reflujo gastroesofágico, cardiopatías, enfermedad de Alzheimer.
Todo paciente que presente
- Apnea del sueño: dejar de respirar repetidas veces durante el sueño.
- Sueño y cansancio excesivo durante el día.
- Despertares súbitos con sensación de ahogo.
- Orinar varias veces durante la noche.
- Mala mordida.
- Dolores cervicales.
Debe ser evaluado por un posible trastorno respiratorio durante el sueño y podría ser tratado en Centro Odontológico Daldent – PAU LAS TABLAS (Madrid), bajo el siguiente protocolo de atención:
- Estudio del Sueño (Poligrafía Respiratoria Simple).
Se realiza por medio de un pequeño aparato que el paciente se lleva casa, se lo coloca según nuestras instrucciones y duerme con el.
El polígrafo registrará varios canales como: saturación de oxígeno, flujo respiratorio, posición al dormir, ronquidos y numero de apneas/hipoapneas. Este registro será analizado por la Dra. Uparela quien determinará el tratamiento a seguir.
- Dispositivo de Avance Mandibular – D.A.M.
Consiste en dos férulas hechas a medida una en maxilar superior y otra en el maxilar inferior unidas por un aditamento que permitirá avanzar el maxilar inferior y despejar la vía respiratoria disminuyendo los ronquidos y las apneas.
- Controles
Se repite la poligrafía con el D.A.M. en boca durante el sueño.
Estos controles van dirigidos a evaluar la eficacia del D.A.M. con el mínimo avance de la mandíbula.
El objetivo es lograr un descanso reparador y evitar los problemas de salud asociados.
NIÑOS
En niños, un trastorno respiratorio genera mala postura corporal que favorecen el mal crecimiento de los maxilares y maloclusiones dentales.
Si un niño presenta:
- Respiración oral, ruidosa o con dificultad.
- Bruxismo nocturno.
- Sueño en clase.
- Bajo rendimiento escolar.
- Falta de atención y concentración.
- Retraso en el crecimiento
Debe ser evaluado por un posible trastorno respiratorio y podría ser tratado en Centro Odontológico Daldent – PAU LAS TABLAS.
- Tratamiento Ortodóntico
Algunos pacientes pueden solucionar gran parte de sus afecciones modificando la forma de su paladar por medio de tratamiento ortodóntico y corrigiendo las deficiencias en el crecimiento de los maxilares.
- Remisión a Otorrino
Si se presentan obstrucciones en las vías respiratorias que generan estos trastornos, por ejemplo, amígdalas grandes o tabique nasal desviado es necesario consultar a un especialista como el otorrinolaringólogo.
Para mayor información, puede solicitar cita con la Dra. Berena Uparela No. Colegiado 28008522 quien, previa cita, estará disponible para resolver sus inquietudes.